Medidas fiscales de diferentes países para atajar la crisis económica provocada por el coronavirus
Por LABE Comunicación
Por LABE Comunicación
Detener la pandemia de coronavirus, hoy por hoy, se antoja difícil en muchos países del mundo. Por eso, la tarea que están realizando la gran mayoría de los gobiernos es intentar reducir el impacto del mismo, tanto sanitario como económico. El primero en anunciar medidas fiscales para paliar los efectos de la enfermedad fue China, allá por el 11 de febrero. Más tarde, el 26 de ese mismo mes, el de Hong Kong propuso exenciones en los impuestos sobre sociedades y sobre la renta de las personas físicas.
Australia anunció el 12 de marzo una norma para incrementar el umbral de amortización instantánea de 19.000 dólares a 150.000, y para ampliar el alcance del incentivo de amortización acelerada incluyendo negocios con una facturación anual agregada de menos de AUD 500 millones. De aprobarse, esta medida permanecerá vigente hasta el próximo 30 de junio y se aplicará a los activos nuevos y de segunda mano que se usen durante este periodo. Además, el gobierno australiano también propondrá una amortización del 50% sobre el valor de algunos activos y que permanecería en vigor durante los próximos 15 meses. Otra medida en este país será, para las empresas que han presentado una facturación anual consolidada inferior a 50 millones de dólares, permitirles un crédito de libre de impuestos.
El 11 de marzo, Suecia proponía, para un plazo de dos meses, que las empresas tengan la opción de diferir los pagos de las contribuciones a la Seguridad Social de los empleadores y las retenciones de los empleados hasta un año. Ese mismo día, Indonesia anunció una exención del pago de impuesto sobre sociedades para las empresas manufactureras. También acelerara los reembolsos del IVA y retrasará lo que considere oportuno las fechas de vencimiento para pagar los aranceles a la importación
En este sentido se ha mostrado también el gobierno de los Países Bajos, según “The Netherlands Times”, que informó de que se permitirá a las empresas diferir los pagos del Impuesto sobre Sociedades si demuestran haber sufrido problemas por el coronavirus.
En Italia, a la ya conocida supresión del pago de hipotecas para las familias afectadas por el coronavirus, se suman más medidas que buscan paliar las consecuencias negativas de esta gran crisis sanitaria. Esta decisión prolongará la moratoria hasta 18 meses y, una vez vuelva a la normalidad, las condiciones de las hipotecas serán las mismas. Además, el gobierno italiano también ha decidido que las personas y las empresas afectadas de alguna manera por el coronavirus, no tendrán que pagar impuestos ni facturas de gas, agua o luz.
Si bien, la mayoría de medidas repasadas hasta el momento son bastante genéricas, el gobierno francés se ha desmarcado de esta tendencia y en palabras de su ministro de finanzas ha anunciado que “el Gobierno reducirá los impuestos directos sobre las empresas caso por caso”, para mitigar de esta manera los efectos económicos de la pandemia provocada por el coronavirus.
Mientras tanto, Estados Unidos señaló que podría extender el plazo de presentación de declaraciones de impuestos para algunos contribuyentes y así ayudar a hacer frente a la crisis del coronavirus.
En España, la Agencia Tributaria anunciaba el lunes 16 de marzo que los plazos en los procedimientos tributarios serán ampliados mediante un cambio normativo y durante el día de hoy (martes 17 marzo) se espera que el Gobierno presente un gran paquete de medidas que ayuden a empresas y particulares a sobrellevar de mejor manera la crisis provocada por una pandemia global como es el coronavirus COVID19.
También te puede interesar:
NUESTRO HORARIO
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00
Si quieres estar al tanto de las novedades en materia laboral, fiscal, contable y legal.