Como bien sabemos, España es uno de los paÃses con mayor impacto económico debido a la crisis del covid-19 y por lo tanto, uno de los que más va a sufrir las consecuencias de la pandemia en el mercado laboral. Según, un informe especÃfico sobre el impacto del coronavirus realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señalan que las ofertas laborales online en España han caÃdo un 40% desde los niveles precrisis.
Del mismo modo, en el estudio se ha estimado que el PIB va a sufrir un retroceso optimista del 11,1% a lo largo del año y la máxima negativa serÃa del 14,4%, incluyendo la posibilidad de un segundo rebrote del covid-19.
En cuanto a las cifras del paro, la media pasará del 14% del año pasado a un 19,2% en 2020, datos que aumentarÃan en el caso de un segundo rebrote y se pasarÃa a alcanzar el 20,1%. A su vez, el informe de la OCDE sugiere que la tasa de desempleo incluso podrÃa alcanzar un máximo de 25,5% a finales de 2020, aunque no hubiera ningún rebrote más.
Por ello, la Organización hace hincapié en la importancia de las medidas tomadas por el Gobierno para la protección del empleo, fundamentalmente en los ERTEs, los cuales han evitado en su gran parte la destrucción de miles de empleos, permitiendo suspender el contrato o reducir la jornada laboral durante un periodo de tiempo determinado.
Además, apuntan que las islas Canarias y Baleares son las que se van a ver más afectadas particularmente, ya que la mayorÃa de su actividad económica se centra en el sector servicios y turismo, ambos muy afectados por la pandemia.
En LaBE contamos con un equipo de abogados expertos en el área laboral, y en concreto en procesos extintivos, bien sean de carácter individual o colectivo, en fase precontenciosa o contenciosa, asà como en la reorganización y reestructuración de plantillas, mecanismo de flexibilización de condiciones de trabajo, negociación colectiva y relaciones laborales de alta dirección.