Principales obligaciones de las sociedades mercantiles
Guía completa que todo empresario debe conocer.
Guía completa que todo empresario debe conocer.
“Las sociedades mercantiles realizan actividades empresariales cuyas actuaciones tendrán repercusión dentro del mercado en el que operen.”
Las operaciones comerciales en el tráfico económico dan lugar a la compra y venta de productos o servicios. Para que estas operaciones fluyan es necesario que las sociedades mercantiles formalicen un contrato de compraventa que garantice un mínimo de seguridad, con el objetivo de que las condiciones de la operación pactada lleguen a cumplirse o, al menos, reparen los daños ocasionados mediante el pago de una indemnización.
Cumplir con las obligaciones de pago que se mantengan con los proveedores como consecuencia del suministro de las materias primas o mercaderías necesarias para el desarrollo de la actividad.
Hacer frente a los compromisos de pago en el plazo y forma establecidos.
Se puede pactar con el proveedor un plazo de tiempo para probar el producto o servicio que se va a vender, siempre y cuando no tenga la consideración de “consumible”. Terminado el periodo de prueba, si no ha cumplido sus expectativas está obligado a devolverlo al proveedor.
Cumplir con las normas de seguridad y calidad del producto o servicio que ofrece. Debe advertir de los posibles riesgos que pueda tener el hecho de utilizar o consumir aquello que vende al mercado, ya que de no hacerlo se considera responsable de los posibles daños ocasionados.
Exhibir los precios de los productos para la venta y cumplir con las condiciones de venta.
El producto o servicio que vende la empresa ha de ser real y debe ser posible que sea puesto a disposición del cliente. No está permitido que una empresa venda productos que no existan y que reciba una contraprestación a cambio.
Según la Ley de Garantías de la Venta de Bienes de Consumo, el vendedor debe ofrecer una garantía mínima para asegurar que el uso o consumo del bien o servicio efectivamente se ha llevado a cabo.
Ofrecer toda la información posible y verdadera de las cualidades del producto. De lo contrario podría decirse que se está llevando a cabo publicidad engañosa.
Respecto a la formalización de operaciones de venta en Internet, los vendedores deben identificarse en su página web de forma sencilla y directa, y deben cumplir una serie de requisitos para legalizar su actividad a través de internet. Para más información, podrás acceder al artículo “Requisitos legales del uso de internet en tu empresa”.
Entregar facturas, tickets, recibos o comprobantes donde se detalle la operación de venta o prestación de servicios realizada por la empresa. Por ejemplo, en la factura debe aparecer como contenido necesario el desglose de los siguientes elementos:
Los acuerdos establecidos entre distintas sociedades no deben forjarse con la intención de reducir el número de competidores. Por ejemplo, fijar un precio de venta inferior al precio de coste de un producto o servicio para abarcar mayor cuota de mercado.
Respecto a las estrategias de imitación, las sociedades no pueden ofrecer al mercado copias de productos originales producidos por otras empresas, cuyo precio es muy inferior al precio fijado para el original y además se utiliza la misma marca para la venta.
Obligaciones con organismos y administraciones públicas
En relación a la constitución de la sociedad, a modo general, como obligaciones principales se encuentran la solicitud al Registro Mercantil de la Denominación Social, la elaboración de estatutos en una escritura pública de constitución, la liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y, por último, la inscripción en el Registro. Puede pinchar en este link para acceder a la información que describe, de forma esquemática, el proceso de constitución de una empresa según la forma jurídica.
En cuanto a las obligaciones con la Administración tributaria, es necesario auto-liquidar y presentar los impuestos a los que están sujetas las operaciones comerciales que realizan las sociedades. Los sujetos pasivos han de cumplir las obligaciones fiscales en el tiempo y forma en que se expresen en la ley de cada impuesto. Para saber a qué obligaciones fiscales están sujetos pueden solicitar a la Agencia el Certificado de Situación Censal. Además de las obligaciones fiscales, están obligadas a llevar un registro contable, legalizar los libros contables ante el Registro Mercantil y conservarlos durante seis años.
Referido a las obligaciones con la Seguridad Social, es imprescindible que la empresa esté inscrita y solicite el código de cuenta de cotización. También debe dar de alta al empleado previamente a su contratación, posteriormente formalizar el contrato y finalmente abonarle la nómina en el período establecido.
En caso de despido o extinción de relación laboral, la empresa está obligada a entregar la documentación relativa al cese, concretamente el finiquito y el certificado de desempleo.
También te puede interesar:
Paseo de la Castellana 30, Bajo
28046 – Madrid
Lunes a Viernes
9:00 a 19:00
GTM +2
Si quieres estar al tanto de las novedades en materia laboral, fiscal, contable y legal.